Soy Tatá Sununú, sonidista con formación en música popular. Comencé en 1997 como editor de postproducción de sonido para TV, publicidad y cine en el estudio Jadur, Mantecón y asociados. En 2001 me independicé, trabajando en Campos Audiovisual y luego en Estudios Ñandú, donde soy director desde 2005. Entre 2001 y 2011 trabajé intensamente en sonido directo y post de publicidad, y desde 2006 participo en largos de ficción, documentales y series. Me especializo en postproducción de sonido para cine, desempeñando roles como director de sonido, editor de diálogos, fx/ambientes, y mezclador.
Nacido en Buenos Aires en 1974, Estudio Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, participando como ayudante y colaborador en las materias de Sonido y Montaje. Comenzó su camino profesional en el área de sonido directo, para Largometrajes, Televisión y Comerciales, en los estudios No Problem y AudioComplex, para mas tarde comenzar un emprendimiento propio junto a sus socios en Tres Sonido Argentina. Continua su carrera en Postproducción alternando su actividad principal de artista de Foley; con la edición y Dirección de sonido. Ha participado en mas de 330 proyectos entre Largometrajes, Programas de Tv, Series y Video Games; de Argentina, Canada, España, Estados Unidos, Mexico, Holanda, China, Paraguay, Brasil y Colombia.
Como sonidista ha trabajado más de 50 películas, dedicándose tanto al registro de sonido de directo como a la post producción. Entre los directores con los que ha trabajado se encuentran Fernando Birri, Pino Solanas, Marco Bechis, Miguel Pereyra, Daniel Rosenfeld, Edgardo Cozarinsky, Raúl Perrone, Enrique Piñeyro, Natalia Smirnoff, Ernesto Baca, Julia Solomonoff, y otros. Se desempeñó como docente en la Escuela de Cine (E.N.E.R.C) dependiente del INCAA, en el Centro de Formación Profesional dependiente del Sindicato de Cine, y en la Escuela de San Antonio de los Baños (Cuba). Además ha dado talleres y seminarios en diversos puntos del país. Desde 2007 es socio de Estudios Ñandú.
"Soldado" de Manuel Abramovich
Dirección de Sonido: Sofía Straface (ASA)
Sonido Directo: Sofia Straface (ASA) y Rufino Basavilbaso
Refuerzo de Sonido Directo: Nahuel Palenque y Francisco Pedemonte (ASA)
Edición de Diálogos: Lucas Meyer (ASA) y Martin Scaglia (ASA)
Edición de FX y Supervisión de Edición: Francisco Pedemonte (ASA)
Artista de Foley: Miren Begoña Cortazar (ASA)
Grabación de Foley: Agus Casola
Mezcla: Leandro de Loredo (ASA)
"El teatro de la desaparición" de Adrián Villar Rojas
Dirección de Sonido y Edición de Ambs: Lena Esquenazi (ASA)
Grabación de Foley: Rafael Millán (ASA) y Facundo Gómez
Artistas de Foley: Sebastian Chamber Sonzogni (ASA) y Jose Eugenio Caldararo (ASA)
Mezcla: Leandro de Loredo (ASA) y Jorge Gutierrez
Agradecemos el auspicio de Juan Pablo Banchik de MicroMundo y Gabriel Benitez de Sound Devices, quienes harán entrega de un grabador portátil MixPre3 al ganador.