Por primera vez, ASA estará presente en el FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE, donde otorgará el Premio al Mejor Sonido en proyectos de tres categorías: Ficción, Documental y Cortometrajes. El Festival transcurrirá del 30 de septiembre al 6 de octubre y contará con actividades en la ciudad de San Carlos de Bariloche, así como en otras ciudades patagónicas y algunos encuentros virtuales.
Frente a la reestructuración del INCAA que afecta directamente los puestos de trabajo y el desarrollo de la industria del cine nacional, desde la Asociación nos parece importante visibilizar la labor de colegas de todas partes del país. Estamos presentes en un nuevo espacio de encuentro convencidxs en la defensa de nuestro cine.
Agradecemos a nuestro sponsor Equaphon por acompañarnos con el premio.
IVAN RIVELLI. Vive en El Bolsón. Es Profesor y Licenciado en Audiovisión (UNLa) y Maestrado en Arte Sonoro. (UNQ). Es docente, artista sonoro y se desempeña en el área de sonido audiovisual en sonido directo y posproducción, participando de largometrajes de ficción, documentales, series y cortometrajes.
NURIA SUAYA (ASA). Reside en CABA. Estudió dirección de sonido en la ENERC. Desde 2018 se especializa en postproducción de sonido en proyectos audiovisuales, como editora y grabadora de foley. También dicta talleres introductorios al arte del Foley.
ATILIO SANCHEZ (ASA). Reside en la ciudad de Córdoba. Es técnico en sonido y se dedica al sonido para medios audiovisuales, abarcando el sonido directo, la postproducción y la coordinación en largometrajes tanto de ficción como documental. Recibió reconocimientos a mejor sonido en los festivales Bafici y Mar del Plata.
MELISA STASIAK (ASA). Nació en la ciudad de Córdoba. Es egresada del Conservatorio Provincial de Música “Félix T. Garzón” y de la Tecnicatura de Comunicación Audiovisual en La Metro. Trabaja como directora de sonido, microfonista y postproductora en producciones de cine, publicidad y series, y realiza diseño sonoro para animaciones y videojuegos.
NORBERTO LIPCHACK. Nació en Rosario. Estudió Ingeniería Electrónica en la UNR, y Realización Cinematográfica en la Organización de Arte ARTEÓN, Rosario. Es docente co-fundador de la Escuela Provincial de Cine y TV de Rosario, y profesor en diversas instituciones. Trabajó como montajista en México y postproductor de sonido en Panamá, y en el estudio No Problem.
SANTIAGO ZECCA (ASA). Nació en Rosario. Es Técnico Superior en Realización Audiovisual de la Escuela Provincial de Cine y TV de Rosario. Es docente de Sonido en dicha institución. Trabajó como microfonista, sonido directo y actualmente es post productor y director de sonido en gran cantidad de largometrajes.
CAROLINA PEREZ SANDOVAL (ASA). Reside en la ciudad de Mendoza. Estudio en la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciatura en cine y Televisión, y en Bs As en Escuela Tecson. Desde el año 2001, se desempeña como trabajadora en medios audiovisuales en postproducción, sonido directo en largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series, publicidades y streaming.
VICTOR TENDLER. Nació en Cinco Saltos, Río Negro. Vive en CABA. Es sonidista de cine, documental y televisión hace 30 años. Ha participado de Diarios de Motocicleta de, El Aura, La Ciénaga, La Niña Santa, y Zama, entre otras producciones. También ha restaurado el sonido de gran cantidad de films, entre ellos Operaron Masacre y Los traidores.
HERNÁN RUIZ NAVARRETE. Nació en Chile. Es graduado del Instituto Profesional Santo Tomás (Concepción, Chile) como Técnico en Sonido en el 2004, y como Ingeniero en sonido en el 2007. Comenzó como sonidista, operando sonido en vivo y grabando bandas. Desde 2008 se desempeña como director de y post productor de sonido.
"Vera y el placer de los otros" de Romina Tamburello y Federico Actis
Dirección de sonido: Santiago Zecca (ASA)
Sonido directo: Agustín Pagliuca
Microfonista: Jimena Chaves
Artista de Foley: Lucio Minigutti
Edición de ambientes y SFX: Lucio Minigutti
Mezcla: Sebastián González (ASA)
"El escuerzo" de Agustín Sinay
Dirección de sonido: Patricio Tosco (ASA)
Sonido directo: Patricio Tosco (ASA)
Ayudante de sonido: Francisco Gonzalez Cholaky
Edición de ambientes y SFX: Guido Toro
Efectos adicionales: Atilio Sánchez (ASA)
Artista de Foley: Leyla de la Hoz (ASA)
Grabación de Foley: Pepa Santa María (ASA)
Edición de Foley: Sofía Scovotti
Mezcla: Sebastián González (ASA)
"Alemania" de María Zanetti
Supervisión de edición de sonido: Roberto Fernández
Sonido directo: José Plaza
Microfonista: Marlene Vinocur
Mezcla: Roberto Fernández
Edición de diálogos: Adela Salmerón
Edición de SFX: Miriam Pedregal
Foley: Foley Walkers Studio
"Oda amarilla" de Lucía Paz
Dirección de sonido: Miguel Kancepolsky
Director de sonido adicional: Victor Luckert
Sonido directo: Miguel Kancepolsky
Mezcla: Sebastián González (ASA)
"Hermanas del viento" de Julia Carrizo Solanas
Dirección de sonido: Juan Manuel Ferrero
Sonido directo: Juan Manuel Ferrero
Ambientación sonora: Miguel Rossi y Milton Colque
"Bienvenido" de Mike Usandivaras y Martin Jalfen
Sonido Directo: Gaston Dacosta
Asistente de Sonido: Santiago Schiavoni
Edición de Sonido y Mezcla: Gianfranco Tortora
Les presentamos los premios que recibirán lxs ganadores del Premio ASA al Mejor Sonido en esta edición del Festival Audiovisual de Bariloche gracias a Equaphon.
Beyerdynamic MCE 86 S II es un micrófono de condensador:
🔹 Patrón polar lóbulo híper cardioide
🔹 Alimentado por phantom y baterías
🔹 Rango de frecuencia 60 a 20000 Hz
🔹 Conector XLR-3
Beyerdynamic MZA717 es un brazo de pértiga que mide entre 61 y 159 cm. Las empuñaduras cubiertas de terciopelo permiten un fácil control en condiciones difíciles, y los anillos de bloqueo de seguridad impiden la rotación.
Agradecemos mucho al festival por recibirnos este año, al jurado de lujo por su trabajo y a nuestro sponsor Equaphon por acompañarnos con el premio.